|
La ATPUA es un espacio abierto de debate,sobre las políticas urbanas y ambientales que la Gente de Tigre necesita para vivir en armonía con el entorno.
domingo, 3 de julio de 2011
INFORME DE PRENSA- AUDIENCIA PÚBLICA/COLONY PARK
viernes, 1 de julio de 2011
COLONY PARK
Esta nota y video fueron publicados en el mes de Octubre del año 2008.
http://asambleaurbanoambiental.blogspot.com/2008/10/video-de-las-obras-en-el-emprendimiento.html
Casi tres años después, con las obras evidentemente mucho más adelantadas, el daño social y ambiental ya producido, los funcionarios/les municipales expresan, en oportunidad de la Audiencia Pública del día de la fecha, lo siguiente:
http://asambleaurbanoambiental.blogspot.com/2008/10/video-de-las-obras-en-el-emprendimiento.html
miércoles 29 de octubre de 2008
VIDEO DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO COLONY PARK
Hace poco más de un mes, miembros de nuestra Asamblea solicitaron una entrevista con funcionarios municipales para informarse, entre otras cosas, cuál era la situación actual de las obras del emprendimiento Colony Park.
Se les dijo que no había ninguna máquina trabajando y que se hacían inspecciones semanales encabezadas por estos mismos funcionarios.
También les dijeron que "comprábamos pescado podrido" y que si hubiera alguna prueba de que las obras continuaban las hiciéramos llegar.
Dos días después, nos trasladamos hasta el lugar y ésta es la filmación de lo que estaba en ese momento ocurriendo.
La pregunta es:
¿Quién vende el pescado podrido?
Se les dijo que no había ninguna máquina trabajando y que se hacían inspecciones semanales encabezadas por estos mismos funcionarios.
También les dijeron que "comprábamos pescado podrido" y que si hubiera alguna prueba de que las obras continuaban las hiciéramos llegar.
Dos días después, nos trasladamos hasta el lugar y ésta es la filmación de lo que estaba en ese momento ocurriendo.
La pregunta es:
¿Quién vende el pescado podrido?
Casi tres años después, con las obras evidentemente mucho más adelantadas, el daño social y ambiental ya producido, los funcionarios/les municipales expresan, en oportunidad de la Audiencia Pública del día de la fecha, lo siguiente:
"el municipio busca impedir la destrucción del humedal, ya que con este proyecto se modifica el estado natural de un sector, que es el más frágil del Delta, porque es la sección que tuvo el crecimiento más reciente. La intervención arbitraria del hombre sobre ella provoca un impacto negativo para toda la región". El funcionario explicó que "esta audiencia es parte del trabajo que estamos realizando para lograr una normativa que contemple la realidad del Delta, para lo cual convocamos a la Universidad Tecnológica, la Fundación Integrarse y la Fundación Metropolitana".
Según subrayó, este trabajo "dio como resultado un Plan de Manejo para establecer un código que respete los principios de insularidad, de la transparencia hidáulica, el cuidado de la fauna y la preservación de la identidad isleña".
LLEGARON TRES AÑOS TARDE.
Y HACIENDO NUESTRAS LAS PALABRAS DE UNA DE LAS ORADORAS, DIOS, LA PATRIA Y LA CIUDADANÍA SE LOS DEMANDEN.
lunes, 27 de junio de 2011
NO COLONYZARÁN
NO COLONYZARÁN
EN DEFENSA DEL DELTA Y LA VIDA ISLEÑA
VIERNES 1° DE JULIO A LAS 10
CONCEJO DELIBERANTE DE TIGRE
PASEO VICTORICA 902 (Esquina PIROVANO)
(Ex TIGRE HOTEL - Al lado del MUSEO DE ARTE)
El viernes 1° de julio de 9 a 16 hs. el OPDS convoca a una Audiencia Pública por el emprendimiento Colony Park.
Según la Ley General del Ambiente esta audiencia pública (AP) y el estudio de impacto ambiental (EIA) presentado por Colony Park son NULOS. El art. 11 establece que el EIA debe ser PREVIO y el art. 21 dice que la AP debe llevarse adelante en la etapa de planificación.
Rechazamos la construcción de barrios privados en el Delta porque:
· Destruyen el humedal, su paisaje y sus bienes naturales
· Destruyen casas de isleños y los desalojan violentamente
· Destruyen la vida isleña y los saberes asociados a ella
· Concentran y se apropian, ilegal e ilegítimamente, de la tierra
· Generan más desigualdad social y ambiental
¿Quiénes diseñan la ocupación del territorio del Delta?
¿Para quienes la diseñan?
Lxs esperamos
Viernes 1° de julio a las 10 en
Paseo Victorica 902
NO COLONYZARÁN
Convocan:
Cooperativa Isla Esperanza
Asamblea Delta y Río de la Plata
Centro Cultural y Comunitario Casa Puente
ATPUA
Movimiento en Defensa de la Pacha
Amigos de la Tierra
Fundación ECOSUR
Espacio Intercuencas RRR
Equipo Ambiente Sano
Red Delta del Paraná
· Ala Plástica (Punta Lara)
· Centro Ecologista Renacer (Villa Constitución)
· Fundación Ogá (San Nicolás)
· M'Biguá (Paraná)
· Taller Ecologista (Rosario)
Contactos Asamblea Delta y Río de la Plata:
Pablo (15)5606-9196
Liliana (15)5369-5388
María (15)6126-3796
Claudia (15)3409-6484
martes, 10 de mayo de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
REPUDIO A LA AGRESION SUFRIDA POR UN ASAMBLEISTA
Los miembros de la Asamblea de Tigre por el Patrimonio Urbano y Ambiental (ATPUA) expresamos nuestro más enérgico repudio, a la agresión sufrida en el día de ayer por Martín Nunziata, miembro de la Asamblea Delta y Río de la Plata (ADYRP) en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre por empleados administrativos de este cuerpo y ante la presencia de su presidente y algunos concejales presentes en la ocasión.
Queremos expresar además, que hechos como el referido dañan profundamente el clima democrático en el cual deberían desarrollarse las discusiones sobre los problemas que afectan a nuestra comunidad y que las organizaciones sociales nombradas respetan en sus reclamos.
Nos parece sumamente grave, que el hecho se haya producido en un ámbito institucional, por parte de auxiliares de un cuerpo legislativo y ante la mirada de varios de sus honorables miembros que no intervinieron para evitarlo.
Este hecho, que intenta amedrentar los reclamos que venimos realizando desde distintos grupos de vecinos organizados en asambleas, perjudica seriamente la relación entre éstos y los poderes públicos, sumándose lamentablemente a la persistente falta de diálogo propiciada por los mismos.
Aclaramos también, que consideraremos responsable de cualquier futura agresión a los miembros de estas organizaciones a quienes ostentan el poder municipal en cualquiera de sus jerarquías y que no dejaremos de expresar libremente nuestras opiniones, respaldados por la Ley Fundamental de nuestra República.
Asamblea de Tigre por el Patrimonio Urbano y Ambiental
viernes, 29 de abril de 2011
AMENAZAS A UN COMPAÑERO DE LA ASAMBLEA DELTA Y RÏO DE LA PLATA
Reiteran amenazas a un compañero de la Asamblea Delta y Río de la Plata
en la sede del Concejo Deliberante de Tigre
El viernes 8 de abril, día de la presentación de los lineamientos preliminares del Plan de Manejo para las Islas del Delta, en las instalaciones de la Subsecretaría de Cultura del Municipio el compañero Martín Nunziata, inmediatamente después de sostener una discusión con funcionarios del Municipio e incluso con el mismísimo Intendente Sergio Massa, fue objeto de amenazas por parte de una persona que se encontraba en el lugar, presumiblemente empleado municipal, quien le dijo “callate la boca, no hablés más o te voy a partir la boca” y mediante gestos lo invitaba a pelear.
El martes 26 de abril, en el hall de entrada del Concejo Deliberante luego de la sesión, mientras Martín intercambiaba opiniones con el Concejal Fabeiro del oficialismo de Tigre y colaboradores de ese Bloque, el mismo sujeto que lo había amedrentado en la Subsecretaría de Cultura lo volvió a amenazar, también otro individuo que se identificó como su tío y ambos, en un marco de inusitada violencia, lo obligaron a retirarse.
La denuncia pertinente fue radicada ante la Fiscalía de Tigre.
Nuestra Asamblea siempre se ha manejado con actitudes de respeto y de activa participación ciudadana, proponiendo, debatiendo y acercando ideas. Es desconcertante que la voluntad de participación organizada y propositiva sea desalentada con violencia.
Destacamos que estos hechos se desarrollaron en sedes municipales y, aunque éstas personas no fueron identificadas, actuaron con absoluta impunidad y fueron avalados al menos por funcionarios municipales del oficialismo que estuvieron presentes durante los episodios narrados.
Repudiamos estas actitudes. Reivindicamos la participación.
Esperamos de nuestros representantes la voluntad de gobernar para todos.
Hacemos responsables por la integridad física de los integrantes de nuestra Asamblea al Sr. Intendente de Tigre y al Sr. Presidente de Concejo Deliberante.
Contactos: asambleadeltayr.delaplata@gmail.com
jueves, 14 de abril de 2011
LOS HUMEDALES VALEN MÁS QUE LOS NEGOCIOS
NO CAMBIEMOS VERDE POR VERDE$
CARAVANA EN DEFENSA DE LA COSTA, LOS BIENES COMUNES PÚBLICOS, NATURALES Y CULTURALES
SÁBADO 16 DE ABRIL
NOS MOVILIZAMOS POR: LA PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES .
UNA COSTA PÚBLICA Y ACCESIBLE PARA TODOS .
LA DEFENSA DE LAS TIERRAS PÚBLICAS URBANAS .
PLANES URBANO-AMBIENTALES PARTICIPATIVOS .
ACCESO A LA INFORMACIÓN
AUDIENCIAS PÚBLICAS,
CONSULTAS POPULARES Y CONTROL SOCIAL DEL PATRIMONIO PÚBLICO
LOS HUMEDALES VALEN MÁS QUE LOS NEGOCIOS DEFENDAMOS LA COSTA A TODA COSTA
Recorrido de Caravana Zona Norte 13.00 hs Vicente López. Puente Saavedra 14.00 hs San Isidro, Centenario y Márquez 15.00 hs Tigre, Rotonda de la Estación Tigre Ramal Mitre 15.30 hs
Actividades culturales y de difusión en la explanada de Estación
Convoca: Espacio Intercuencas RRR Asamblea Delta y Río de la Plata, Movimiento en Defensa de la Pacha, Asamblea Barrial de Béccar, Asociación de Vecinos en Defensa del Patrimonio Público y los Derechos Sociales, Unidos por el Río de Vicente López, Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López, Asamblea Popular Munro, Fundación Ecosur, Amigos de la Tierra, Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evita, Foro en Defensa del Río de la Plata, Asamblea de Wilde, Colectivo Ecológico “Unidos Por Laguna de Rocha – Reserva Natural YA” ESPACIO INTERCUENCAS
martes, 12 de abril de 2011
Presentaron Amparo Constitucional contra la Pcia. de Buenos Aires y la Municipalidad de Tigre.
Tigre – Islas del Delta – Presentaron Amparo Constitucional contra la Pcia. de Buenos Aires y la Municipalidad de Tigre.
El lunes 11 de abril de 2011, la Fundación Protigre y Cuenca del Plata, representada por el Dr. Guillermo Miguel Rojas Yenni, promovió formal demanda de Amparo Constitucional, contra la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tigre, por la manifiesta, arbitraria e ilegal autorización y/u omisión, del debido control y tolerancia a las inconstitucionales construcciones inmobiliarias situadas en la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná, en el Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. La presentación conto con la adhesión de nueve instituciones ambientalistas de la zona.
En el escrito se deja constancia que el Delta de Tigre, no solo no posee un Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial que lo contemple como una Unidad Ambiental de Gestión, sino que, por el contrario, está expuesto a un constante y descontrolado avance de construcciones inmobiliarias, que por acción u omisión de los demandados, afectan derechos constitucionales, tales como a un ambiente sano, a la salud, al desarrollo, en síntesis el derecho a la vida misma.
En función de lo comentado, se solicita en la presentación, se haga lugar a la medida de tutela constitucional, a fin de que:
Se conmine a las demandadas a realizar, en un plazo perentorio, el debido Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial, que contemple la especial característica bioambiental de la región, siendo este un instrumento obligatorio de la política y la gestión ambiental, para la zona de la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná.
Dicho Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial, deberá necesariamente sustentarse en la realización del debido Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo y una Evaluación Ambiental Estratégica del área mencionada, incorporando al Delta de Tigre como una única unidad de gestión, (art 45, inc. a, ley 11723, art 3, ley 25688).
También se solicita se intime a cumplir, en un plazo perentorio, con lo establecido en la ordenanza municipal N 758/88, promulgada a través del decreto n 1879/88, que se encuentra vigente y por cuanto declara Reserva Natural Integral “Parque Ecológico del Delta del Paraná”… constituidas por las tierras no catastradas y juncales formados y que se formen en el futuro por el proceso natural…” .
Por último, este plan deberá permitir y respetar la efectiva y oportuna Participación Ciudadana (art 19, 20 y 21 de la LGA) a través de la realización de Audiencias Públicas, a lo largo del desarrollo del solicitado plan. Esto es, tal como lo indica la ley 25675 LGA, “desde el momento de Evaluación y Diagnóstico”.
También se solicita, se declare la Inconstitucionalidad del artículo 9 de la Ordenanza Municipal 1996/97, por cuanto modifica el artículo 70 de la ordenanza 1894/96 “Código de Zonificación del Partido de Tigre”, que permite modificar el uso del suelo de Rural a Residencial en la primera sección de Islas de Tigre, ampliando gravemente los parámetros de construcción, e impactando negativamente sobre el medio ambiente de manera irrecuperable.
Hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, se solicita se ordene el cese inmediato y provisorio de todo tipo de construcciones de barrios privados/náuticos y de toda obra susceptible de degradar el ambiente en la Primera Sección de Islas del Delta del Paraná
(Delta de Tigre), ordenando a las demandadas a que arbitren en forma inmediata las medidas necesarias para controlar en forma efectiva, el cumplimiento de dicha prohibición. En tal sentido, también se solicita se imponga la prohibición de otorgar nuevas autorizaciones para construir todo tipo de obra susceptible de degradar el ambiente. Todo ello, hasta que se resuelvan las cuestiones de fondo solicitadas en la litis.
La presentación del Amparo Constitucional, recayó en el Juzgado de Garantías del Joven Nº 3, a cargo del Dr. Mariano Ricardo Giglio.
De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.
lunes, 11 de abril de 2011
CARAVANA SÁBADO 16 DE ABRIL
Las Organizaciones que componemos el ESPACIO INTERCUENCAS RRR (Riachuelo, Reconquista, Río de SÁBADO 16 DE ABRIL Recorrido de Caravana Zona Norte 13.00 hs Vicente López. Puente Saavedra 14.00 hs San Isidro, Centenario y Márquez 15.00 hs Tigre, Rotonda de 15.30 hs Actividades culturales y de difusión en la explanada de Estación Espacio Intercuencas RRR Asamblea Delta y Río de |
PUNTA QUERANDÍ
El martes 12/04 Llevamos nuestras banderas al Concejo Deliberante de Tigre en el inicio de las sesiones
No se detiene la lucha por la defensa de Punta Querandí, un espacio público con restos indígenas milenarios ubicado en el paraje Punta Canal (Dique Luján, Tigre). Estamos en movimiento para lograr la primera reparación a los pueblos originarios ancestrales del Gran Buenos Aires y para poner un freno a la conquista de los barrios privados, que se adueñan de nuestro patrimonio natural y cultural.
Aquí las próximas actividades y manifestaciones previstas en el mes de abril.
No se detiene la lucha por la defensa de Punta Querandí, un espacio público con restos indígenas milenarios ubicado en el paraje Punta Canal (Dique Luján, Tigre). Estamos en movimiento para lograr la primera reparación a los pueblos originarios ancestrales del Gran Buenos Aires y para poner un freno a la conquista de los barrios privados, que se adueñan de nuestro patrimonio natural y cultural.
Aquí las próximas actividades y manifestaciones previstas en el mes de abril.
-Martes 12: Llevamos nuestras banderas y reclamos al Concejo Deliberante de Tigre a las 19 horas en el inicio de las sesiones legislativas, con la presencia del intendente Sergio Massa.
-Sábado 16: Caravana a Tigre convocada por Intercuencas (espacio que aglutina a las asambleas ambientales del área metropolitana) en solidaridad con la lucha de Punta Querandí y en repudio al atentado mafioso que sufrimos en el campamento a comienzos de marzo, donde nos destruyeron las instalaciones.
-Domingo 24: Cierre de la Semana de los Pueblos Indígenas en Punta Querandí, con actividades culturales y trabajo comunitario.
-Todos los fines de semana (con excepción del 16 de abril): Jornadas de trabajo para reconstruir y reforzar nuestro campamento, con el cual defendemos Punta Querandí desde el 19 de febrero de 2010.
MASSA PUEDE RESOLVER EL CONFLICTO
El martes 12 de abril a las 19 horas estaremos en el Concejo Deliberante de Tigre, ya que comienzan las sesiones y estará presente el intendente Sergio Massa. Ese día ingresa al recinto nuestra presentación dirigida a la Comisión Especial Punta Canal para que se expida, ya que el plazo que tenía para hacerlo se cumplió a fines de diciembre. En dicha presentación solicitamos que Tigre dé un punto final al conflicto utilizando una cláusula del boleto de compra-venta que posee EIDICO, emitido en el 2007 por la Administración Nacional de Bienes del Estado (ONABE – Ministerio de Planificación Federal). “Si por disposiciones locales la mensura debiera efectuarse dejando espacios reservados para calle, plaza u otro destino, la parte COMPRADORA no podrá extenderse sobre terrenos ferroviarios linderos, no teniendo derecho a disminución alguna del precio por ningún concepto”, dice el boleto.
-Sábado 16: Caravana a Tigre convocada por Intercuencas (espacio que aglutina a las asambleas ambientales del área metropolitana) en solidaridad con la lucha de Punta Querandí y en repudio al atentado mafioso que sufrimos en el campamento a comienzos de marzo, donde nos destruyeron las instalaciones.
-Domingo 24: Cierre de la Semana de los Pueblos Indígenas en Punta Querandí, con actividades culturales y trabajo comunitario.
-Todos los fines de semana (con excepción del 16 de abril): Jornadas de trabajo para reconstruir y reforzar nuestro campamento, con el cual defendemos Punta Querandí desde el 19 de febrero de 2010.
MASSA PUEDE RESOLVER EL CONFLICTO
El martes 12 de abril a las 19 horas estaremos en el Concejo Deliberante de Tigre, ya que comienzan las sesiones y estará presente el intendente Sergio Massa. Ese día ingresa al recinto nuestra presentación dirigida a la Comisión Especial Punta Canal para que se expida, ya que el plazo que tenía para hacerlo se cumplió a fines de diciembre. En dicha presentación solicitamos que Tigre dé un punto final al conflicto utilizando una cláusula del boleto de compra-venta que posee EIDICO, emitido en el 2007 por la Administración Nacional de Bienes del Estado (ONABE – Ministerio de Planificación Federal). “Si por disposiciones locales la mensura debiera efectuarse dejando espacios reservados para calle, plaza u otro destino, la parte COMPRADORA no podrá extenderse sobre terrenos ferroviarios linderos, no teniendo derecho a disminución alguna del precio por ningún concepto”, dice el boleto.
Pedimos al Concejo Deliberante –con mayoría automática del oficialismo- que pida las tierras de Punta Querandí para mantenerlas como un espacio público para toda la población de la región y como un espacio cultural donde se revaloricen las culturas ancestrales de los pueblos originarios.
Muchos proyectos se pueden encarar en este lugar, muchos ya se están haciendo (ceremonias indígenas, visita de escuelas e instituciones educativas de la zona). Para seguir consolidando este espacio único en todo el conurbano bonaerense es necesario que quede desafectado de los proyectos inmobiliarios de los barrios privados.
PARA PONER DE PUNTA AL CAMPAMENTO
Repusimos algunas banderas y carteles que nos desaparecieron. Estamos rearmando el salón que fue desarmado. Gracias a un vecino de Dique Luján arreglamos el tanque de agua que había sido destruido a machetazos. Pero todavía falta mucho. Además de ayudarnos con los trabajos, podés contribuir aportando los siguientes materiales: maderas, tablas, tirantes, tacuaras; lonas, toldos, media sombra, lienzos, telas y pinturas para banderas y carteles. Traé tu carpa o bolsa de dormir si te querés quedar a pasar la noche.
CARAVANA DE INTERCUENCAS
El sábado 16 de abril participaremos de la Caravana de Intercuencas que culminará en la estación de trenes de Tigre. A las 13 horas las distintas delegaciones concentrarán en Puente Saavedra (Vicente López), a las 14 harán una parada en las avenidas Márquez y Centenario (San Isidro) y a las 15.30 finalizarán en la estación de trenes de Tigre. Allí continuará la jornada con una radio abierta y la difusión de las distintas problemáticas ambientales y sociales que atraviesa el área metropolitana.
SEMANA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El domingo 24 de abril desde el mediodía concluiremos la Semana de los Pueblos Indígenas (19 al 25 de abril) en Punta Querandí. Invitamos a los que quieran venir el sábado a la noche para acampar. Aprovecharemos la convocatoria para seguir trabajando en la reconstrucción del campamento pero también para disfrutar de música y otras propuestas culturales.
CÓMO LLEGAR:
Desde Ingeniero Maschwitz con el colectivo 291
Desde Tigre Centro con el 720 cartel Villa La Ñata
Te dejan en la ruta 26 y la calle Brasil, a 1 km del acampe
CONTACTOS:
(011) 1544041382 - 1568642867 – 4455 2172
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
¡POR LA PRIMERA REPARACIÓN A LAS NACIONES ANCESTRALES DEL GRAN BUENOS AIRES!
¡EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO!
El domingo 24 de abril desde el mediodía concluiremos la Semana de los Pueblos Indígenas (19 al 25 de abril) en Punta Querandí. Invitamos a los que quieran venir el sábado a la noche para acampar. Aprovecharemos la convocatoria para seguir trabajando en la reconstrucción del campamento pero también para disfrutar de música y otras propuestas culturales.
CÓMO LLEGAR:
Desde Ingeniero Maschwitz con el colectivo 291
Desde Tigre Centro con el 720 cartel Villa La Ñata
Te dejan en la ruta 26 y la calle Brasil, a 1 km del acampe
CONTACTOS:
(011) 1544041382 - 1568642867 – 4455 2172
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
¡POR LA PRIMERA REPARACIÓN A LAS NACIONES ANCESTRALES DEL GRAN BUENOS AIRES!
¡EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO!
viernes, 4 de marzo de 2011
Mensaje mafioso en Tigre: EIDICO atentó contra el campamento de Punta Querandí
Fue ayer a la tarde, entre las 13 y las 18 horas, cuando nos reuníamos en otro lugar con docentes de Tigre y Escobar para ultimar detalles de la Jornada Educativa que se realizará mañana sábado en Punta Querandí, la cual ratificamos más que nunca. Desconocidos hicieron destrozos en el acampe, ubicado sobre la calle Brasil en el paraje rural Punta Canal, entre Ingeniero Maschwitz y Dique Luján, en las inmediaciones de los barrios privados Santa Catalina, San Marco y San Benito. Hoy realizaremos las denuncias correspondientes.

Recordemos que nuestra protesta pacífica, la cual se desarrollaba hasta ahora sin incidentes desde el 19 de febrero de 2010, reclama por una venta ilegal de tierras públicas y la desprotección oficial de un sitio arqueológico con restos milenarios.
El lugar que defendemos pretende ser anexado al Complejo Villa Nueva de barrios privados, desarrollado por la firma EIDICO, de un ex asesor de la Jefatura de Gabinete de la Nación cuando estuvo a cargo de Sergio Massa, actual intendente de Tigre.
Esta acción fue un mensaje mafioso y toda una definición de la empresa respecto a que no está dispuesta a ceder, justo cuando desde algunos organismos del Gobierno Nacional actúan a favor de nuestras demandas.
¿Qué pudo haber pasado si volvíamos al acampe justo cuando este ataque se consumaba?
Próximamente comunicaremos las medidas que tomaremos; por lo pronto pedimos el repudio de estos hechos por parte de organismos oficiales, autoridades, legisladores, organizaciones indígenas, sociales y de derechos humanos.
LOS DAÑOS. Desaparecieron la enorme whipala -emblema indígena- que identificaba la protesta a un par de kilómetros de distancia, la tiraron al río, igual que la bandera del Movimiento en Defensa de la Pacha y el cartel que señalaba el sitio arqueológico Punta Querandí que habíamos colocado para el aniversario del acampe, hace dos sábados.
Además rompieron nuestro humilde Salón de Usos Múltiples y elementos de uso diario que allí dentro se encontraban como una mesa, la estantería, una heladera, dos parrillas; y destrozaron una lona que daba sombra en la costa, el tanque de agua y el baño, utilizados no sólo por nosotros sino por las familias y pescadores que concurren asiduamente al lugar por ser uno de los últimos accesos públicos al agua en el norte de Tigre y sur de Escobar.
Sugestivamente, cortaron la vegetación que crecía en el predio del sitio, separado de la calle con un alambrado. Dispersos por toda la costa del Canal Villanueva, en una extensión de 50 metros, encontramos algunas de nuestras pertenencias destruidas y otras banderas que fueron quitadas del campamento, como la de la agencia de noticias Indymedia, la agrupación Pueblos Originarios en Lucha y la Corriente Clasista y Combativa de Escobar, algunos de los que acompañan nuestro reclamo.
LAS RESPONSABILIDADES. Esta situación de tensión es responsabilidad de los organismos estatales que generaron el conflicto. En primer término la ONABE (ahora Administración de Infraestructuras Ferroviarias, del Ministerio de Planificación Federal), porque en el 2007 vendió tierras públicas que eran un camino y un parador popular que contenían al menos un sitio arqueológico. En segundo lugar, los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y del CONICET, Daniel Loponte y Alejandro Acosta, quienes tras una reducida y veloz campaña de rescate financiada por EIDICO durante 10 días de diciembre de 2008 entregaron el predio a la empresa desatendiéndose del sitio arqueológico. Ambas situaciones nos obligaron a formar el Movimiento en Defensa de la Pacha para defender este lugar y exponernos a hacerle frente a una empresa muy poderosa.
También recordamos que el Concejo Deliberante de Tigre se había comprometido a dar una resolución a fines de diciembre a través de una Comisión Especial y prolongó la definición por tiempo indefenido.
ACCIONES POCO CRISTIANAS. La empresa EIDICO dice sostener valores católicos; a 200 metros de campamento pusieron una Iglesia del Opus Dei, dentro del emprendimiento llamado San Benito en homenaje al Papa Benedicto XVI. Al comienzo y durante este conflicto muchas personas nos alertaron de que tratábamos con mafiosos.
Ya antes del campamento, durante la reducida y veloz campaña arqueológica financiada en diciembre de 2008 por Jorge O'Reilly, directivo de EIDICO, éste se apersonó al lugar con tres matones. En octubre de 2010, Juan Bosch, abogado de esta empresa, pateó nuestra Apacheta (altar indígena ) y en noviembre se lo escuchó decir en los pasillos del Concejo Deliberante que en otros tiempos estas cosas se solucionaba con tres tiros.
Por último, a fines de enero directivos de EIDICO se acercaron al acampe y a viva voz hablando entre ellos dijeron que iban a volar el campamento, meter máquinas para ensanchar el Canal Villanueva en el sitio arqueológico y cerrar la calle Brasil.
LO ILEGAL, UNA NORMA. Lo que más molesta a la empresa, además de esta reivindicación indígena y popular, es que la protesta visibiliza la transferencia irregular de tierras ferroviarias que podrían jaquear los barrios privados San Benito y San Marco, ya que los terrenos fueron adquiridos por doa sociedades anónimas (Chilespa y Muquebari) que ocultaron al Estado Nacional que ya no eran propietarias linderas, un requisito ineludible para concretar dichas operaciones que afectaron al patrimonio nacional.
No es la primera vez que esta empresa se adueña de terrenos públicos de forma irregular, el caso más resonado en el último tiempo es el del barrio privado Santa Bárbara, en terrenos de ENTEL y Radio Nacional, situación por la que la Oficina Anticorrupción denunció a la Justicia Federal a dos ex funcionarios y un particular, entre ellos la símbolo menemista María Julia Alsogaray.
Desaparecieron la Wiphala, la tiraron al rio... Si al fin y al cabo tienen la misma metodologia: los Mendoza, los Garay, los Roca, los Videla, los Massera, los Lanusse, los O'Reilly, EIDICO. Muy cobardes estos ultimos, pues tiran la piedra y esconden la mano. Muy obvios sus manotazos de ahogados. Pero estos berrinches de niño caprichoso (que no obtiene lo que quiere), solo nos darán más fuerza para seguir adelante. Y de a poquito, despacio pero inevitablemente descolonizar Buenos Aires!!!
Movimiento en Defensa de la PachaViernes 4 de marzo de 2011
El lugar que defendemos pretende ser anexado al Complejo Villa Nueva de barrios privados, desarrollado por la firma EIDICO, de un ex asesor de la Jefatura de Gabinete de la Nación cuando estuvo a cargo de Sergio Massa, actual intendente de Tigre.
Esta acción fue un mensaje mafioso y toda una definición de la empresa respecto a que no está dispuesta a ceder, justo cuando desde algunos organismos del Gobierno Nacional actúan a favor de nuestras demandas.
¿Qué pudo haber pasado si volvíamos al acampe justo cuando este ataque se consumaba?
Próximamente comunicaremos las medidas que tomaremos; por lo pronto pedimos el repudio de estos hechos por parte de organismos oficiales, autoridades, legisladores, organizaciones indígenas, sociales y de derechos humanos.
LOS DAÑOS. Desaparecieron la enorme whipala -emblema indígena- que identificaba la protesta a un par de kilómetros de distancia, la tiraron al río, igual que la bandera del Movimiento en Defensa de la Pacha y el cartel que señalaba el sitio arqueológico Punta Querandí que habíamos colocado para el aniversario del acampe, hace dos sábados.
Además rompieron nuestro humilde Salón de Usos Múltiples y elementos de uso diario que allí dentro se encontraban como una mesa, la estantería, una heladera, dos parrillas; y destrozaron una lona que daba sombra en la costa, el tanque de agua y el baño, utilizados no sólo por nosotros sino por las familias y pescadores que concurren asiduamente al lugar por ser uno de los últimos accesos públicos al agua en el norte de Tigre y sur de Escobar.
Sugestivamente, cortaron la vegetación que crecía en el predio del sitio, separado de la calle con un alambrado. Dispersos por toda la costa del Canal Villanueva, en una extensión de 50 metros, encontramos algunas de nuestras pertenencias destruidas y otras banderas que fueron quitadas del campamento, como la de la agencia de noticias Indymedia, la agrupación Pueblos Originarios en Lucha y la Corriente Clasista y Combativa de Escobar, algunos de los que acompañan nuestro reclamo.
LAS RESPONSABILIDADES. Esta situación de tensión es responsabilidad de los organismos estatales que generaron el conflicto. En primer término la ONABE (ahora Administración de Infraestructuras Ferroviarias, del Ministerio de Planificación Federal), porque en el 2007 vendió tierras públicas que eran un camino y un parador popular que contenían al menos un sitio arqueológico. En segundo lugar, los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y del CONICET, Daniel Loponte y Alejandro Acosta, quienes tras una reducida y veloz campaña de rescate financiada por EIDICO durante 10 días de diciembre de 2008 entregaron el predio a la empresa desatendiéndose del sitio arqueológico. Ambas situaciones nos obligaron a formar el Movimiento en Defensa de la Pacha para defender este lugar y exponernos a hacerle frente a una empresa muy poderosa.
También recordamos que el Concejo Deliberante de Tigre se había comprometido a dar una resolución a fines de diciembre a través de una Comisión Especial y prolongó la definición por tiempo indefenido.
ACCIONES POCO CRISTIANAS. La empresa EIDICO dice sostener valores católicos; a 200 metros de campamento pusieron una Iglesia del Opus Dei, dentro del emprendimiento llamado San Benito en homenaje al Papa Benedicto XVI. Al comienzo y durante este conflicto muchas personas nos alertaron de que tratábamos con mafiosos.
Ya antes del campamento, durante la reducida y veloz campaña arqueológica financiada en diciembre de 2008 por Jorge O'Reilly, directivo de EIDICO, éste se apersonó al lugar con tres matones. En octubre de 2010, Juan Bosch, abogado de esta empresa, pateó nuestra Apacheta (altar indígena ) y en noviembre se lo escuchó decir en los pasillos del Concejo Deliberante que en otros tiempos estas cosas se solucionaba con tres tiros.
Por último, a fines de enero directivos de EIDICO se acercaron al acampe y a viva voz hablando entre ellos dijeron que iban a volar el campamento, meter máquinas para ensanchar el Canal Villanueva en el sitio arqueológico y cerrar la calle Brasil.
LO ILEGAL, UNA NORMA. Lo que más molesta a la empresa, además de esta reivindicación indígena y popular, es que la protesta visibiliza la transferencia irregular de tierras ferroviarias que podrían jaquear los barrios privados San Benito y San Marco, ya que los terrenos fueron adquiridos por doa sociedades anónimas (Chilespa y Muquebari) que ocultaron al Estado Nacional que ya no eran propietarias linderas, un requisito ineludible para concretar dichas operaciones que afectaron al patrimonio nacional.
No es la primera vez que esta empresa se adueña de terrenos públicos de forma irregular, el caso más resonado en el último tiempo es el del barrio privado Santa Bárbara, en terrenos de ENTEL y Radio Nacional, situación por la que la Oficina Anticorrupción denunció a la Justicia Federal a dos ex funcionarios y un particular, entre ellos la símbolo menemista María Julia Alsogaray.
Desaparecieron la Wiphala, la tiraron al rio... Si al fin y al cabo tienen la misma metodologia: los Mendoza, los Garay, los Roca, los Videla, los Massera, los Lanusse, los O'Reilly, EIDICO. Muy cobardes estos ultimos, pues tiran la piedra y esconden la mano. Muy obvios sus manotazos de ahogados. Pero estos berrinches de niño caprichoso (que no obtiene lo que quiere), solo nos darán más fuerza para seguir adelante. Y de a poquito, despacio pero inevitablemente descolonizar Buenos Aires!!!
Movimiento en Defensa de la PachaViernes 4 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
LA PALOMA Y EL ENTIERRO DE BASURA-eltigreverde.blogspot.com
"Al respecto, el Intendente Sergio Massa sostuvo que “cuidar el medio ambiente, cuidar el lugar en donde vivimos es pensar en el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos. Esto se logra trabajando en energías renovables, en el tratamiento de los diferentes bioquímicos y biodegradables, teniendo una política en mediano y largo plazo en materia bioambiental”.
“Tenemos que recoger el guante porque todavía tenemos la chance y lugares como el Delta donde podemos trabajar reservas de carbono y programas de reconversión industrial, que sólo requieren decisión política” subrayó Massa.
El ex vicepresidente de EEUU destacó la figura de Sergio Massa a quién señaló como un dirigente argentino "con un futuro brillante" y un alcalde "sensible" a la problemática del medio ambiente y su preservación y agregó que: “su aporte y el de muchos jóvenes que se suman cada día, será trascendente para cuidar a la tierra donde crecen nuestros hijos y nietos".
Tigre – La Paloma – La Municipalidad continúa enterrando residuos domiciliarios en basural clandestino a cielo abierto.
El sábado 26 de febrero de 2011, pude verificar personalmente, que el municipio de Tigre, “continúa enterrando residuos domiciliarios” en el basural clandestino a cielo abierto, existente en el barrio La Paloma, en el predio ubicado en la calle 29 de noviembre, entre Liquidámbar y la Cautiva.
Recuerdo que en julio de 2009 cumplí en alertar a la Srta. Leticia Villalba, Directora General de Gestión Ambiental del Municipio de Tigre, en forma telefónica y vía e-mail, sobre las intensiones del Municipio de rellenar un enorme poso, ubicado en el sitio antes descrito, con residuos domiciliarios.
También cumplí en alertar a los responsables del obrador del Municipio, lindante con el basural, respecto a la ilegalidad de las acciones que estaban llevando a cabo. No obstante todo lo comentado, los municipales cumplieron en rellenar el pozo con basura.
A partir de allí el Municipio dejó de operar en la zona durante varios meses. Se procedió a alambrar el predio y en la actualidad de esta construyendo la vereda del mismo.
Alertado el sábado 26/2/2011, por comentarios concurrentes de varios vecinos de la zona, respecto a que en el predio se continuaba con el enterramiento de basura domiciliaria visite la zona. De esta manera pude comprobar que efectivamente, con el mismo procedimiento descrito anteriormente, el municipio continuaba en forma clandestina e ilegal, enterrando residuos domiciliarios.
Conforme lo establecido por la ley de la Provincia de Buenos Aires Nº 13.592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, los Municipios se comprometen a erradicar los basurales a cielo abierto, con obligación de clausura. Si no se cumpliera con esta obligación, la Autoridad Ambiental Provincial podrá ejecutarla con cargo al Municipio.
No está demás aclarar que este basural clandestino, no cuenta con geomenbrana para la retención de los líquidos provenientes de la lixiviación de la basura acopiada y enterrada, por lo cual los líquidos generados por la degradación de los residuos, puede estar afectando en forma directa, no solo a las napas freáticas, sino también la calidad del agua del arroyo Darragueyra. Esta situación nos posiciona frente a la posibilidad de la existencia de un grave daño ambiental.
No está demás aclarar que este basural clandestino, no cuenta con geomenbrana para la retención de los líquidos provenientes de la lixiviación de la basura acopiada y enterrada, por lo cual los líquidos generados por la degradación de los residuos, puede estar afectando en forma directa, no solo a las napas freáticas, sino también la calidad del agua del arroyo Darragueyra. Esta situación nos posiciona frente a la posibilidad de la existencia de un grave daño ambiental.
El daño ambiental colectivo, es el daño que resulta sobre algún elemento del ambiente, con prescindencia de que éste se traduzca en un daño sobre una persona o sus bienes. La nueva ley General del ambiente, lo define como “toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas o los bienes o valores colectivos.”
La ley de presupuestos mínimos 25675, determina que el “daño ambiental de incidencia colectiva”, da lugar a la recomposición, o reparación en natura, en forma prioritaria y sin hacer lugar al derecho de preferencia del damnificado por el resarcimiento pecuniario existente en el derecho civil.
De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)