
La ATPUA es un espacio abierto de debate,sobre las políticas urbanas y ambientales que la Gente de Tigre necesita para vivir en armonía con el entorno.
viernes, 25 de julio de 2008
lunes, 21 de julio de 2008
Antorcha Ciudadana
ASAMBLEA PUBLICA DE VECINOS POR EL PATRIMONIO PUBLICO Y LOS DERECHOS SOCIALES Asamblea Barrial de Beccar, Asociación Vecinos de San Isidro, A.S.A. Asociación Sanisidrense de Atletismo, Asociación vecinos de Villa Adelina., A.S.I.S. – Asociación San Isidro Sustentable, Comisión Tierra y Viviendas La CAVA , A.P.A.C. – Asociación Apoyo a Comunidades, Asociación San Isidro de todos,Foro de Salud de San Isidro, Asamblea San Isidro Centro, Asociación Para Todos porque es de Todos.
martes, 15 de julio de 2008
Caos de tránsito en fin de semana
Este fin de semana, con temperaturas casi de primavera,fue la delicia para una innumerable cantidad de turistas y el padecimiento de los vecinos que se ven en la obligación de encerrarse en sus casas..
No podemos circular ni con auto ni con bicicleta, ni siquiera para comprar una docena de facturas.Ni hablemos si tenemos una emergencia médica y tenemos que recurrir al Hospital , si tenemos que esperar una ambulancia o una autobomba por un incendio.
Este problema de caos de tránsito no es nuevo, así que ahorremos el discurso de la herencia de la gestión anterior.Es cierto que hace años que existe, pero las actuales autoridades seguramente sabían que esto estaba pasando, nuestro intendente vive en Tigre no?
Se hace algo al respecto?Qué hacemos con la contaminación del aire con miles de autos circulando?Qué calidad de vida tenemos los vecinos con la contaminación sonora de motores, bocinas y motos con caño de escape libre?
La cuestión es que esto va increyendo y será cada vez peor, sobre todo teniendo en cuenta los barrios que posiblemente se establezcan por la zona de Astilleros Astarsa y los edificios que siguen creciendo como hongos en la localidad.
Hoy domingo 13 de julio a las 19:30 hs los turistas conducían de contramano por la calle Lavalle a la altura del Colegio San Ramón en dirección a la salida de Panamericana como si nada.Unas cuadras más adelante casi llegando a Libertador, autos estacionados sobre Lavalle, más los colectivos de la línea 21 y no hubo un solo agente de tránsito desde ese lugar, pasando por Libertador, Av Liniers y hasta el MAT como para avisar lo que estaba sucediendo.El teléfono de la dirección de tránsito nunca fue contestado(4512-4494).
Llevan ya 7 meses de gestión y en tema tránsito no se ha hecho absolutamente nada.
Es cierto que se han colocado semáforos (algunos de ellos en lugares increíbles-ver nota en el blog Un vecino de Tigre) que buena falta hacen y se pintaron los cordones en amarillo, pero eso no soluciona nuestro problema.
Las autoridades a cargo de la dirección de tránsito deben tomar cartas en el asunto y rápido, antes de que ocurra una desgracia y solucionar ya este problema que nos aqueja de lunes a viernes y empeora notablemente sábado y domingo. Los tigrenses también tenemos derecho a disfrutar nuestro fin de semana y de circular por nuestras calles sin morir en el intento.
miércoles, 9 de julio de 2008
Defendiendo nuestro ambiente.


No obstante ello, nos gustaría saber de qué manera el municipio verifica el cumplimiento de la intimación, ya que su incumplimiento, la única sanción que acarrea es una sanción pecuniaria (multa) seguramente ínfima frente a los costos que podrían significar para un emprendimiento de semejante envergadura paralizar las mismas.
Si el objetivo de la intimación fue detener la obra, y no solo salvar las apariencias y/o responsabilidades de los funcionarios en ejercicio, la medida debió ser lisa y llanamente la clausura con una constatación fotográfica sobre el estado de las obras para evitar que las mismas sigan desarrollándose.
Llama la atención que la suspensión llegue ahora. Esto no evita que los terraplenes hasta el momento levantados, modifiquen el humedal y los cursos naturales de las aguas en caso de crecidas, que necesariamente afectaran a los vecinos de Tigre que viven en las proximidades de los ríos (Islas, Casco Urbano, etc). Estas obras disminuyen una enorme porción de terrenos donde naturalmente fluye el río, sirviendo como un pulmón de 300 ha, retardador de las crecidas en el valle de inundación de estos cursos de agua.
Estos emprendimientos en las islas que elevan los bordes y las cotas disminuyendo los espacios del valle de inundación que a su vez modificaran la fauna y la flora del lugar con un fuerte impacto ambiental.
Además los mismos modifican los tradicionales modos de vida de los habitantes de la zona (isleños) quienes no han sido consultados al respecto, sobre esta modificación de su hábitat y su cultura.

Como vecinos de Tigre y potencialmente particulares damnificados por esta situación, nos gustaría contar con los estudios y habilitaciones emitidas por la dirección de Hidráulica, necesarios para semejante obra, así como los estudios de impacto ambiental, que tendrán los efluentes, la basura, la polución que producirá el emprendimiento en función de su densidad de población, y que además permitirá el acceso de vehículos a una zona de islas y la necesaria declaración de impacto ambiental; así como las garantías presentadas ante la autoridad de aplicación en función del cumplimiento del art 22 de la Ley Nacional Nro. 25.675.
ARTICULO 22. — Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de reparación. Que se basa en: Presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.
Dicha ley fue Sancionada: Noviembre 6 de 2002 y Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002